El Foro Económico Mundial en enero 2023 publicó el Informe de Riesgos Globales 2023 (The Global Risks Report 2023). En este informe se analizan los principales riesgos globales clasificados por gravedad a corto plazo (2 años) y a largo plazo (10 años), agrupados por categorías de índole política, social económica, tecnológica y medioambiental.
Entendiéndose por «riesgo global» la posibilidad de ocurrencia de un acontecimiento o condición que, en caso de producirse, afectaría negativamente a una proporción significativa del PIB mundial, la población o los recursos naturales.
☣ En el corto plazo, los riesgos que muestran una mayor severidad son: la crisis del coste de la vida, los desastres naturales y los episodios de meteorología extrema, la confrontación geoeconómica, el fallo en mitigar el cambio climático, la erosión de la cohesión social y la polarización social, los incidentes dañinos medioambientales de gran escala, el fallo en la adaptación al cambio climático, la ciber-inseguridad y el cibercrimen, las crisis de recursos naturales y por último, la migración involuntaria a gran escala.
La preocupación actual a nivel global, está enfocada en los riesgos socio-económicos derivados principalmente por la pandemia Covid-19, el esfuerzo de volver a una “nueva normalidad” tras la pandemia COVID-19, siendo esta crisis interrumpida rápidamente por el brote de guerra en Ucrania, dando paso a una nueva serie de crisis en
alimentos y energía, desencadenando problemas o riesgos que durante décadas del progreso se habían tratado de resolver, y se creía se tenían bajo control.
☣ En cuanto al largo plazo, en los primeros del ranking, como los más predominantes aparecen los riesgos globales de índole medioambiental, como son el fallo en mitigar el cambio climático, el fallo en la adaptación al cambio climático, los desastres naturales y los episodios de meteorología extrema, el colapso de los ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad.
La tendencia a largo plazo de los riesgos globales, en especial los ambientales, es a incrementar su severidad e impacto, convirtiéndose en los 4 principales riesgos que generan más amenaza a nivel mundial, de acuerdo a la opinión de los expertos consultados para la elaboración del informe.
El informe nos muestra una radiografía de lo que estamos viviendo a nivel mundial, y el pronóstico de lo que podríamos sufrir en los próximos diez (10) años, y esto solo puede ocurrir, si seguimos afrontando los problemas de la misma forma en que lo venimos haciendo, tenemos un gran reto y es de todos, de cada ser humano que habita el planeta, de los gobiernos, medios de comunicación, emprendedores, empresarios.
Me pregunto, ¿Queremos seguir siendo parte del problema o parte de la solución? ¿cómo nos comprometemos y nos hacemos responsables de estrategia y acciones, enfocadas en contribuir en la solución de los problemas o riesgos ambientales?. ¿Qué pasará con el futuro de la humanidad, con el planeta tierra, si seguimos viviendo bajo los mismos paradigmas o creencias?
Muchos de los problemas o riesgos a los que estamos expuestos como humanidad, son concebidos en su gran mayoría por el hombre, nos preocupamos más por el YO (por mí mismo), que por el otro, que por el colectivo, que por el planeta, y ese afán, esa competencia con el mundo, de ser cada día más poderosos, de llenarnos de más dinero, de más vienes, nos ha llevado a desconectarnos de nuestra esencia, de nuestra naturaleza humana; desde esa desconexión, estamos actuando sin sentido, estamos abusando de los recursos naturales que nos provee nuestro planeta tierra, estamos abusando del amor natural del cosmos.
La desconexión con nuestra esencia, con nuestra fuente de vida sea cual sea la que creas, religiosas o científica, nos lleva a vivir desde lo opuesto del amor «el miedo», así que si no vivimos desde el amor, lo más probable es que estemos viviendo como una masa sumergida o encapsulada en «el miedo», dándole la gobernanza de nuestras vidas al miedo, a los medios de comunicación, los gobiernos, padres, amigos, maestros…); es como si viviéramos en un sueño que ha traído evolución y abundancia para algunos, y ausencia o carencia de lo esencial para la gran mayoría de la humanidad, es como vivir en una hipnosis colectiva, en estado de trance, como zombis no consciente de nuestros pensamientos, decisiones y acciones, y de las consecuencias negativas sobre nosotros mismos y nuestro planeta.
Somos la generación de la humanidad que tiene más humanos conscientes, y desde allí podemos marcar un gran hito en la construcción de un nuevo sueño global; tenemos la inteligencia, la tecnología, la experiencia y el conocimiento de lo que debemos hacer y no debemos hacer, el amor y la pasión para empezar a liderar y hacer posible este nuevo sueño, si un nuevo sueño, que haga surgir la esencia humana más amorosa, ética y noble, que sea «ambientalmente sostenible, espiritualmente satisfactorio y socialmente justa en el planeta«. Y desde este nuevo sueño que ya inició para muchos y que de seguro iniciará para ti, para otros y otros más, podamos cambiar las probabilidad y las predicciones más críticas de los riesgos que se hacen evidentes en nuestro mundo actual, reflejados en el Informe de Riesgos Globales 2023.
«Nuestros hijos son nuestros mayores en el tiempo del universo»
Escuché esta frase en una conferencia no recuerdo de quien es «Nuestros hijos son nuestros mayores en el tiempo del universo», me trasmite mucho amor, respecto, compromiso y corresponsabilidad hacia nuestras generaciones presentes (nuestros hijos) y las que aún están por nacer, son los sabios que miran el mundo desde una perspectiva más humana, más afable, con desapego, esperanza y un deseo inmenso de aprender, de crear e innovar, de aportarle al mundo lo mejor de ellos como colectivo.
Desde mi corazón y desde el amor cósmico que me envuelve, tengo fe y esperanza plena, que tú que te has tomado el tiempo para leer este artículo, te subirás en la nave de este nuevo sueño más humano.
Espero hayas disfrutado este artículo y te sea de utilidad en éste momento de tu vida. Abrazos desde el corazón
Escrito por: Gloria Paternina Cárdenas
Mujer integra, madre, esposa, emprendedora, profesional y una apasionada por ayudar y compartir conocimiento.
Te invito a que nos dejes tus comentarios o si quieres emprender tu proyecto de transformación organizacional desde la cultura, desarrollo de liderazgo o equipo, o co evolucionar a otro nivel de consciencia que te permita vivir desde un propósito de vida trasformador masivo (noble o ecológico), escríbenos al correo gloria.paternina@co-evolution.com.co.
#Liderazgoconsciente
#evolucióncosnciente
#Gestionagildelriesgo
#Equiposmashumanos
Fuente de información:
https://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Risks_Report_2023.pdf
Global Risks Report 2023 | Foro Económico Mundial (weforum.org)
Riesgos Globales | Líder Mundial en Corretaje de Seguros y Gestión de Riesgos | Marsh
The Global Risks Report 2023 | DSN
Imagen de Mystic Art Design en Pixabay
Me encantó el artículo. El hacer surgir la verdadera esencia humana, más amorosa, ética y noble lleva a re-descubrir-se y despertar…todo ello considero que lo lograremos siendo más inclusivo@s, integradores, conciliadores con nuestra propia historia personal y colectiva.
Gracias Daniela, que valioso tu comentarios, es extraordinario tener otras miradas que nos permiten seguir expandiendo la nuestra. Me encanta lo de conciliadores con nuestra propia historia personal y colectiva, ese es un gran paso esencial para generar ese despertar de consciencia colectiva .
Muy de acuerdo con esto Glori cada vez más el afán del día a día nos desconecta de nuestra esencia. Vivimos en el ego constantemente.
Es muy difícil pero hay que tratar de volver a nuestro origen, y desde allí encontrar nuestra paz.
Muchas gracias por esta reflexión.
Karencita, gracias por tu tiempo, que bello leer tu sentir; de seguro que no es tan fácil si así lo sientes, y eso se debe principalmente a nuestro inconsciente colectivo, que está gobernado por creencias que hemos generalizado y dado como verdades absolutas, las cuales nos hacen difícil cambiar, y más cuando nos tenemos que salir del p50 ósea del montón, lo más fácil es hacer lo que todos hacen para encajar, ser aceptado, amado o pertenecer a algo. Es por ello que debemos reconectarnos tal como lo dices con nuestra esencia, con nuestro origen, reconciliarnos, enamorarnos para desde allí comprometernos y hacernos corresponsable con el planeta.
Es un gran cometido el que tenemos como habitantes de este planeta, y contamos con el amor y la pasiòn de miles de personas que día a día trabajan por el cuidado y la preservación de nuestros recursos, las condiciones estan dadas para que nos contagiemos de este amor y entusiasmo, este es un gran momento.
Gracias Dora Nelly, de acuerdo contigo. Somos la generación más consciente, ya muchos humanos están trabajando por este nuevo sueño de hacer surgir la esencia humana más amorosa, ética y noble, que sea «ambientalmente sostenible, espiritualmente satisfactorio y socialmente justa en el planeta«. Abrazos
Gracias por compartir, es muy valioso tener conocimiento de estos analices globales y ver la magnitud de los problemas que estamos viviendo, que en su gran mayoría son causados por el hombre desde un inconsciente colectivo que nos gobierna erroneamente
Gracias, nos encanta compartir nuestra mirada y poder tener la mirada de otros, para juntos seguir creciendo de forma sistemica
Es una gran labor pendiente la que tenemos los habitantes de este planeta, no obstante, hay miles de personas en este momento, apasionadas, comprometidas, creativas…liderando diferentes iniciativas para cuidar nuestros recursos naturales y revertir los daños ocasionados, y como bien lo dice el artículo, este es un gran momento para la humanidad . Es una oportunidad para contagiatnos e inspirarnos de estas personas. Desde nuestro día a día y modificando pequeños habitos es mucho lo que podemos aportar.
Gracias Dora Nelly, somos 8.000 millones de humanos y si cada uno de nosotros con pequeños pasos amorosos, empezamos a modificar nuestros hábitos de pensamiento, de consumo; de seguro surgirá un planeta con más vida.